617 34 45 41
info@tecumsalud.com
Síguenos: Instagram Facebook Whatsapp Twitter

Inicio > Noticias

04 Sep cirugia-ortopedica-y-fisioterapia

¿Cuándo es necesaria la cirugía ortopédica y fisioterapia?


La cirugía ortopédica es una especialidad médica que se ocupa de corregir lesiones o trastornos en el sistema musculoesquelético, incluyendo huesos, articulaciones, músculos, tendones y ligamentos. Aunque suele considerarse una opción cuando el tratamiento conservador no da resultados, en muchos casos representa una solución eficaz y definitiva para mejorar la calidad de vida del paciente.

Recurrir a la cirugía ortopédica no significa siempre pasar por un procedimiento altamente invasivo. Existen múltiples técnicas, muchas de ellas mínimamente invasivas, que permiten tratar con precisión diversas patologías y acelerar la recuperación. La clave está en contar con una buena indicación médica, seguir los cuidados posquirúrgicos adecuados y apoyarse en la fisioterapia como parte fundamental del proceso.

Cuándo está indicada la cirugía ortopédica

No todas las lesiones requieren una intervención quirúrgica. Sin embargo, hay situaciones en las que la cirugía ortopédica se convierte en la mejor opción para recuperar la movilidad, eliminar el dolor o corregir una alteración estructural que impide el buen funcionamiento del cuerpo.

Algunos de los casos más comunes en los que se recomienda una cirugía ortopédica son:

  • Fracturas que no pueden estabilizarse con métodos conservadores.
     

  • Lesiones ligamentosas graves, como roturas del LCA (ligamento cruzado anterior).
     

  • Artrosis avanzada que requiere prótesis de cadera o rodilla.
     

  • Hernias discales con compresión nerviosa que no responden a fisioterapia.
     

  • Tendinopatías crónicas que limitan el movimiento.
     

  • Malformaciones congénitas o alteraciones estructurales.
     

  • Luxaciones recurrentes o inestabilidad articular severa.
     

En cada uno de estos casos, la intervención quirúrgica tiene como objetivo restaurar la funcionalidad, aliviar el dolor y permitir al paciente retomar sus actividades con seguridad.



 

Cuidados antes y después de una cirugía ortopédica

Prepararse adecuadamente antes de una cirugía ortopédica ayuda a reducir riesgos y mejorar los resultados. Desde ajustar la medicación hasta realizar ejercicios de prehabilitación (preparación física previa), cada detalle suma para llegar en las mejores condiciones posibles al quirófano.

Después de la operación, los cuidados posquirúrgicos son igual de importantes. Seguir las indicaciones médicas, respetar los tiempos de reposo, mantener una higiene adecuada de la herida y controlar el dolor son aspectos esenciales para evitar complicaciones y favorecer la recuperación.

Algunas medidas generales a tener en cuenta tras una cirugía ortopédica incluyen:

  • Controlar la inflamación con frío local y elevación del miembro.
     

  • Tomar la medicación indicada y evitar automedicarse.
     

  • Vigilar signos de infección como enrojecimiento o fiebre.
     

  • Comenzar la movilización progresiva según lo indicado por el especialista.
     

  • Evitar esfuerzos innecesarios durante las primeras semanas.
     

Cada tipo de intervención tendrá sus propias particularidades, por lo que el acompañamiento profesional es clave en todo momento.

Cómo es el proceso de recuperación tras una cirugía ortopédica

La recuperación tras una cirugía ortopédica varía según el tipo de intervención, el estado físico del paciente y el seguimiento que se haga del tratamiento postoperatorio. Aunque los tiempos pueden oscilar de unas semanas a varios meses, lo que realmente marca la diferencia es la rehabilitación activa y progresiva.

En esta etapa, el cuerpo necesita volver a moverse, recuperar fuerza, estabilidad y coordinación. Quedarse en reposo absoluto prolongado puede ser contraproducente y retrasar la recuperación. Por eso, el proceso debe estar guiado por profesionales de la fisioterapia que adapten los ejercicios a cada fase.

En general, la recuperación suele seguir estas fases:

  1. Fase inicial: control del dolor, inflamación y cicatrización.
     

  2. Fase intermedia: recuperación del rango de movimiento y comienzo de ejercicios suaves.
     

  3. Fase funcional: fortalecimiento muscular, equilibrio y reeducación del movimiento.
     

  4. Fase de reintegración: retorno progresivo a las actividades de la vida diaria o deporte.
     

El objetivo final es que el paciente recupere su independencia y funcionalidad sin dolor ni limitaciones.

El papel fundamental de la fisioterapia en la cirugía ortopédica

La fisioterapia tiene un rol imprescindible antes y después de cualquier cirugía ortopédica. En la fase previa, ayuda a preparar al cuerpo fortaleciendo la musculatura, mejorando la movilidad articular y educando al paciente sobre el proceso que va a vivir. Esta etapa se conoce como “prehabilitación” y está cada vez más recomendada por los profesionales sanitarios.

Después de la operación, la fisioterapia acompaña al paciente en todo su proceso de recuperación. Mediante técnicas específicas y ejercicio terapéutico, permite:

  • Acelerar la recuperación funcional.
     

  • Prevenir rigideces y adherencias.
     

  • Recuperar fuerza y movilidad.
     

  • Corregir patrones de movimiento disfuncionales.
     

  • Evitar la aparición de nuevas lesiones.
     

El abordaje debe ser personalizado, adaptado a las características de cada intervención y al ritmo de evolución del paciente. La relación entre fisioterapeuta y paciente es fundamental para lograr adherencia al tratamiento y alcanzar los objetivos marcados.

Recomendaciones para una recuperación exitosa

Además de los tratamientos médicos y fisioterapéuticos, existen hábitos y acciones que pueden potenciar el proceso de recuperación tras una cirugía ortopédica. Cuidar el cuerpo y mantener una actitud activa son pilares fundamentales para alcanzar una rehabilitación exitosa.

Algunas recomendaciones útiles son:

  • Seguir una alimentación equilibrada y rica en nutrientes.
     

  • Dormir bien para favorecer la regeneración tisular.
     

  • Mantener una actitud positiva y paciente durante el proceso.
     

  • Cumplir con los ejercicios y sesiones indicadas.
     

  • Consultar ante cualquier duda o síntoma nuevo.
     

Cada cuerpo tiene sus tiempos, pero con constancia y el acompañamiento adecuado, la recuperación es posible y efectiva.

Volver a moverse sin dolor es posible

La cirugía ortopédica puede ser una solución real y transformadora para muchas personas que sufren de dolor crónico o limitaciones funcionales. Lo importante es entender que no se trata solo del acto quirúrgico, sino de todo un proceso que comienza antes de la operación y se extiende durante semanas o meses de recuperación.

Contar con un equipo que acompañe de forma cercana, profesional y personalizada hace la diferencia entre una recuperación superficial y un retorno pleno a la vida activa. Con el tratamiento adecuado y el compromiso del paciente, volver a moverse sin dolor es completamente posible.

En Tecum Salud te acompañamos en tu recuperación postquirúrgica

En Tecum Salud contamos con un equipo de fisioterapeutas especializados en rehabilitación tras cirugía ortopédica, con más de 21 años de experiencia acompañando a pacientes en su proceso de recuperación. Diseñamos programas de fisioterapia adaptados a cada tipo de intervención, trabajando desde la movilidad inicial hasta el retorno completo a la funcionalidad.

Combinamos terapia manual, ejercicio terapéutico, reeducación funcional y tecnología avanzada para acelerar tu recuperación, minimizar complicaciones y ayudarte a sentirte mejor en menos tiempo.

Si te has sometido o vas a someterte a una cirugía ortopédica, en Tecum Salud estamos aquí para ayudarte. Visítanos en Coín (Málaga) o reserva tu cita desde nuestra web. Juntos, trabajaremos por tu recuperación completa y duradera.

 

Volver al blog